Students will prepare three reading lists in consultation with their advisory committee. Please see the Graduate Handbook for a complete description of the MA the PhD preliminary written examinations in Hispanic Studies. The list below is a selection of suggested major works. It is not comprehensive.
I) PENINSULAR
MEDIEVAL PERIOD
- Anónimo, Romancero
- Anónimo, Razón de Amor con los Denuestos del agua y el vino – c. 1205
- Anónimo, Poema de Mio Cid – c. 1207
- Anónimo, Libro de Alexandre – primera mitad del s. XIII
- Gonzalo de Berceo, Los Milagros de Nuestra Señora – c. 1260
- Anónimo, Libro del cavallero Zifar – c. 1300
- Juan Ruiz, Libro de Buen Amor – 1330 y 1343
- Juan Manuel, El Conde Lucanor – c. 1330-1335
- Garci Rodríguez de Montalvo, Amadís de Gaula – siglo XIV; primera ed. impresa 1508
- Leonor López de Córdoba, Memorias – c. 1412
- Alfonso Martínez de Toledo, Arçipreste de Talavera, o Corbacho – 1438
- Juan de Mena, Laberinto de Fortuna – 1444
- Íñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana, Poesía (esp. Serranillas) – Santillana 1398-1458
- Jorge Manrique, “Coplas por la muerte de su padre” – c. 1476
- Diego de San Pedro, Cárcel de Amor – 1492
- Fernando de Rojas, Celestina – 1499
EARLY MODERN PERIOD
- Poesía lírica del Siglo de Oro; la selección puede incluir Garcilaso de la Vega, Fray Luis de León, San Juan de la Cruz
- Juan de Valdés, Diálogo de la lengua
- Anónimo, Lazarillo de Tormes
- Teresa de Ávila, Libro de su vida o Las moradas
- Jorge de Montemayor, Siete libros de la Diana (con el Abencerraje)
- Miguel de Cervantes, Don Quixote (2 partes) y las Novelas ejemplares
- Luis de Góngora, Las soledades o Fábula de Polifemo
- Francisco de Quevedo, La vida del buscón o Los sueños
- María de Zayas, Desengaños amorosos o Novelas amorosas y ejemplares
- Teatro del Siglo de Oro: una comedia de Lope de Vega, Tirso de Molina, y Pedro Calderón de la Barca; un auto sacramental
- Baltasar Gracián, Oráculo manual y arte de prudencia o Agudeza y arte de ingenio
THE ENLIGHTENMENT TO THE CIVIL WAR
- José Cadalso, Cartas marruecas o Noches lúgubres
- Leandro Fernández de Moratín, El sí de las niñas
- José Zorrilla, Don Juan Tenorio
- Mariano José de Larra, “Vuelva usted mañana” o “La nochebuena de 1836”
- Gustavo Adolfo Bécquer, “Los ojos verdes” y Rimas IV y LIII
- Benito Pérez Galdós, Miau
- Leopoldo Alas (Clarín), La Regenta
- Miguel de Unamuno, Niebla
- José Ortega y Gasset, La deshumanización del arte
- José de Espronceda, “Canto a Teresa,” Antonio Machado, “Por tierras de España,” Juan Ramón Jiménez, “Tal como estabas,” Federico García Lorca, “Llanto por Ignacio Sánchez Mejías,” Vicente Aleixandre, “A Don Luis de Góngora,” Miguel Hernández, “Elegía a Ramón Sijé”
CONTEMPORARY PERIOD
- Carmen Laforet, Nada
- Antonio Buero Vallejo, Historia de una escalera
- Miguel Mihura, Tres sombreros de copa
- Ramón Sender, Réquiem por un campesino español
- Alfonso Sastre, Escuadra hacia la muerte
- Luis Martín-Santos, Tiempo de silencio
- Esther Tusquets, El mismo mar de todos los veranos
- Javier Cercas, Soldados de Salamina
- Almudena Grandes, El corazón helado
- Agustín Fernández Mallo, Nocilla Experience
- Dámaso Alonso, “Insomnio,” Blas de Otero, “Ciegamente,” Gabriel Celaya, “La poesía es un arma cargada de futuro,” León Felipe, “Por la manchega llanura,” Jaime Gil de Biedma, “Elegía y recuerdo de la canción francesa,” José Hierro, “Preludio,” José Ángel Valente, “Siete cántigas del más allá,” Leopoldo María Panero, “Homenaje a Catulo,” Pere Gimferrer, “Oda a Venecia ante el mar de los teatros,” Ana Rossetti, “Custodio mío,” Guillermo Carnero, “Discurso del método,” Carlos Marzal, “Metal pesado,” Luisa Castro, “Filosofía de María,” Luis García Montero, “Elegía de Juan Vida”
II) SPANISH-AMERICAN
PRE-COLUMBIAN INDIGENOUS AND COLONIAL
- Popol Vuh o Rabinal Achi
- Literatura nahua: poesía editada por Ángel Garibay Kintana
- Colón, Cristóbal, Diario del primer viaje y “Relación del cuarto viaje” (Carta de Jamaica)
- Hernán Cortés, Segunda carta de relación
- Las Casas, Bartolomé de, Brevísima relación de la destrucción de las Indias
- Bernal Díaz del Castillo, Historia verdadera de la conquista de Nueva España
- Garcilaso de la Vega, El Inca. Comentarios reales
- Guamán Poma de Ayala, Nueva crónica y buen gobierno
- José de Acosta, Historia natural y moral de las Indias
- Álvar Núñez Cabeza de Vaca, Naufragios
- Alonso de Ercilla, La Araucana
- Sor Juana Inés de la Cruz, “Respuesta de la poetisa a la muy ilustre Sor Filotea de la Cruz” y el Primero sueño
- Catalina de Erauso, Historia de la monja alférez
- Sigüenza y Góngora, Carlos, Infortunios de Alonso Ramírez
- Alonso Carri'o de la Vandera (Concolorcorvo), El lazarillo de ciegos caminantes
NINETEENTH CENTURY AND MODERNISM
- Simón Bolivar, Cartas, manifiestos, escritos políticos (selección)
- J. J. Fernández de Lizardi, El periquillo sarniento (selección)
- Andrés Bello, Poesia (selección)
- José María Heredia, Poesia (selección)
- Domingo Faustino Sarmiento, Facundo
- Gertrudis Gómez de Avellaneda, Sab
- Clorinda Mato de Turner, Aves sin nido
- Francisco Manzano, Autobiografía de un esclavo
- José Hernández, Martín Fierro
- Ignacio Altamirano, El zarco
- José Martí, Versos sencillos, Versos libres
- José Marti, Crónicas y ensayos (selección)
- Rubén Darío, Azul, Prosas profanas, Cantos de vida y esperanza
- Baldomero Lillo, Sub-terra
- José Asunción Silva, De sobremesa
AVANT-GARDE TO 1960
- Gabriela Mistral, Selección de poemas
- Vicente Huidobro, Altazor y “Non Serviam”
- César Vallejo, Selección de poemas
- Nicolás Guillén, Selección de poemas
- Jorge Luis Borges, Ficciones
- José Carlos Mariátegui, Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana
- José Eustasio Rivera, La vorágine
- Juan Carlos Onetti, Los adioses
- Pablo Neruda, Selección de poemas
- Octavio Paz, El laberinto de la soledad y Piedra de sol
- Juan Rulfo, Pedro Páramo
- José María Arguedas, Los ríos profundos
- Alejo Carpentier, Los pasos perdidos
- Rosario Castellanos, Balún Canán
- Roberto Fernández Retamar, Calibán
1960 TO PRESENT
- Miguel Barnet, Biografía de un cimarrón
- Julio Cortázar, Selección de cuentos
- Mario Vargas Llosa, La casa verde o Carlos Fuentes, La muerte de Artemio Cruz o Gabriel García Márquez, Cien años de soledad
- Severo Sarduy, Ensayos generales sobre el barroco
- Alejandra Pizarnik, Selección de poemas
- Griselda Gambaro, Antígone furiosa, Decir sí
- Manuel Puig, Beso de la mujer araña
- Rigoberta Menchú y Elizabeth Burgos Debray, Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia
- Reinaldo Arenas, Antes que anochezca
- Diamela Eltit, Lumpérica
- Cristina Peri Rossi, La nave de los locos
- Fernando Vallejo, La virgen de los sicarios
- Raúl Zurita, Purgatorio
- Nancy Morejón, Selección de poemas
- Carlos Monsiváis, Entrada Libre
LATINX LITERATURE
- Gloria Anzaldúa, Borderlands/La frontera: The New Mestiza
- Rolando Hinojosa-Smith, Estampas del Valle y otras obras o Mi querido Rafa
- Tomás Rivera, Y no se lo tragó la tierra
- Cristina García, Dreaming in Cuban
- Miguel Algarín, Nuyorican Poets : An Anthology of Puerto Rican Words and Feelings
- Piri Thomas, Down these Mean Streets
- Giovanna Braschi, Yo-yo Boing
- Rudofo Anaya, Bless me Ultima
- Ana Castillo, So Far from God o Mixquiahuala letters
- Sandra Cisneros, Woman Hollering Creek o The House on Mango Street
- Julia Álvarez, How the García Girls Lost Their Accents o In the Time of the Butterflies
- Achy Obejas, Memory Mambo o Days of Awe
- Junot Díaz, Drown o The Brief Wondrous Life of Oscar Wao
- Nelly Rosario, Song of the Water Saints
- Lourdes Casal, Palabras Juntan Revolución o Ana Menéndez, Loving Che